dr Tomasz Niestorowicz
Wydział Nauk Humanistycznych - Instytut JęzykoznawstwaKatedra Językoznawstwa Romańskiego
Stanowisko: Adiunkt posiadający stopień naukowy dr
Wypromowane prace dyplomowe
2024
Prace licencjackie
- Topónimos de origen griego y latín en la provincia de Gerona
- Las expresiones fraseológicas con los lexemas ‘cielo’ y ‘tierra’ en español y sus equivalentes polacos
- Estudio contrastivo español-polaco del léxico coloquial a base de los subtítulos de la serie “La casa de papel”
- Presencia histórica y actual del español en Filipinas
- Las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio en las letras de las canciones de pop latino
- Préstamos léxicos de la lengua aimara en la variedad boliviana del español
- Las diferencias en los usos del pretérito perfecto compuesto en español y el 'present perfect' en inglés en la prensa informativa
- Análisis contrastivo español-inglés de los fraseologismos con el término ‘puerta’
2023
Prace licencjackie
- Análisis morfo-semántico de los diminutivos españoles en ‘-ito’ y sus equivalentes en polaco
- El voseo pronominal y verbal en las tiras cómicas argentinas de “Mafalda”
- Préstamos del inglés en blogs de viajes españoles
- Las unidades fraseológicas con el término ‘oreja’ en español y sus equivalentes ingleses
- Galicismos en el léxico gastronómico español
2022
Prace licencjackie
- Las unidades fraseológicas con nombres de animales en español y en polaco
- Los nombres propios en los subtítulos de un videojuego de rol: estudio contrastivo en inglés, español y polaco
- Préstamos léxicos del inglés en blogs de economía españoles
- Análisis léxico-sintáctico de las perífrasis tempoaspectuales de infinitivo en la prensa informativa española
- El femenino de los nombres de profesiones en español y en polaco
- Usos modales del pretérito imperfecto de indicativo en el sistema temporal del español
- Los anglicismos en el léxico español relacionado con la cinematografía
- El vocabulario del ámbito gastronómico en el español de Argentina
- Toponimia árabe en la provincia de Málaga
- Análisis semántico y etimológico del léxico indígena en la variedad venezolana del español
2021
Prace licencjackie
- Características léxicas del dialecto andaluz en la provincia de Cádiz
- El léxico coloquial en los medios de comunicación españoles
- Préstamos del inglés en la prensa puertorriqueña
- Préstamos del catalán en el español actual
- Las expresiones fraseológicas con el lexema 'cabeza' en español y sus equivalentes polacos
- El campo léxico del ‘fitness’ en español y en polaco
- Falsos amigos léxicos entre el español y el inglés: análisis semántico y etimológico
- El campo léxico de la alimentación en el español canario
- Análisis contrastivo de las expresiones fraseológicas con el lexema ‘corazón’ / ‘serce’ en español y en polaco
- Estudio contrastivo del vocabulario relacionado con el mundo mágico de Harry Potter en las versiones inglesa, española y polaca
- Unidades fraseológicas en español y en chino: estudio lingüístico-cultural
- El léxico de la jerga juvenil: estudio contrastivo español-polaco de los diálogos de una serie televisiva
2020
Prace licencjackie
- Los anglicismos en blogs de moda españoles
- Las unidades fraseológicas con el término 'mundo' en español y sus equivalentes polacos
- Trampas lingüísticas para los aprendices polacos de español: los falsos amigos léxicos entre el español y el polaco
- Análisis contrastivo de las expresiones idiomáticas con los adjetivos negro/black, blanco/white y verde/green en español y en inglés
- Descripción y análisis de los fenómenos léxicos del Spanglish
- Las expresiones fraseológicas con el término "ojo" en español y sus equivalentes polacos
- El léxico de los objetos de uso diario en el español de Colombia
- Análisis semántico de los diminutivos españoles en -illo y sus equivalentes en polaco
- Préstamos del inglés en los medios de comunicación en el español de México.
- Usos y valores del pretérito perfecto compuesto en el español peninsular y el español de Argentina
- Vocabulario de origen árabe en español en el ámbito de agricultura
- Análisis pragmalingüístico de los discursos de Navidad del Rey Felipe VI
- El léxico relacionado con la flora y la fauna en el español de México